Su notable dominio del grabado en metal provino de su formación artística -estudió pintura con Demetrio Urruchua, y con Spilimbergo-, y de su labor artesanal cotidiana.Se formó en un hogar en el cual arte - particularmente el grabado- formaban parte de la atmósfera íntima de cada día.
Su preocupación por el aspecto técnico se encontró ligada íntimamente con la naturaleza de su lenguaje dotado de una limpieza que torna directa y clara la lectura del mensaje.
Su labor se escalonó en etapas bien definidas, en las cuales desarrolla un tema a lo largo de múltiples variables.
A lo largo de su carrera expuso en nuestro país y en el exterior: entre 1992 y 1994 sus obras se presentaron en las principales ciudades de los Estados Unidos y en 1995 se mostraron en Suecia y Noruega. Recibió importantes reconocimientos, como el primer premio de la Bienal Latinoamericana de Grabado (1979) y la máxima distinción de un concurso de Murales para la ciudad (1983).Asimismo tuvo una reconocida gestión durante diez años al frente de la Escuela Superior de Bellas Artes Ernesto de la Cárcova.
Falleció el 22 de setiembre de 1998
(Fuentehttp://www.fundacionkonex.org/, www.arte2011.com.ar)
“El fin de esta aventura”

No hay comentarios:
Publicar un comentario